Programa General
CORO TUTTE VOCI
Director: Josep Vicent Balaguer
CORO JUVENTUDES MUSICALES DE SEGORBE, CORO Y GRUPO INSTRUMENTAL ALMUDÀFER
Directora del Coro de JJMM de Segorbe: Mª Dolores Pérez Torres
CORO FECOCOVA
Director: Pau de Luis Alba
Sábado, 26 de julio a las 20 h.
Coro Tutte Voci

CORO TUTTE VOCI
El coro Tutte Voci comenzó su andadura en octubre de 2018 en Vila-real y, actualmente, tiene su sede social en Castellón. Desde su creación por parte de la directora letona Ieva Lavrinoviča, Tutte voci ha estado guiado por la búsqueda constante de la calidad interpretativa y la mejora del trabajo vocal. Su nombre, Tutte Voci, quiere reflejar la unidad dentro de la variedad de voces que cada persona representa. A los miembros del coro, bien sean aficionados o profesionales en diferentes disciplinas de la música, les une el amor por la música coral y el deseo de compartir el rico patrimonio musical. En 2020, Tutte Voci firmó un convenio de colaboración con el Colegio Ágora-Lledó de Castellón en el que realiza los ensayos y con el que participa en diversos conciertos y actos educativos.
Uno de sus principales proyectos: UN CANTO A LA VIDA, tuvo lugar en 2021, durante la pandemia, con el objetivo de contribuir, desde la música, a la salud emocional y física durante este periodo tan difícil. En esa misma línea, con el proyecto ESPÍRITU Y ALMA, Tutte Voci quiso contribuir a superar la frustración, el dolor o la pérdida de tantas vidas humanas, de todas las edades.
En 2022, coincidiendo con la mejora de la pandemia, interpretaron una selección de musicales de Broadway, con dirección de Sergi Rajadell. Ese mismo año, una parte representativa del coro participó en el encuentro internacional, organizado por CHORALSPACE en la Filarmónica de Berlín, para interpretar la cantata CARMINA BURANA de Carl Orff, bajo la dirección de Sergi Gili. Posteriormente, participaron en dos ediciones de la misma obra, realizadas en el Claustro de la Nau en Valencia y, en el Auditorio de Castellón, junto a la Banda Municipal de esa ciudad, dirigida por Marcel Ortega. Otro de sus proyectos destacados en ese mismo año fue MESTER DE CANTORIA, sobre repertorio medieval y renacentista.
De 2023, destacan el Oratorio de Haydn, LAS SIETE PALABRAS DE CRISTO EN LA CRUZ, junto al cuarteto de cuerda “A Piacere” y bajo la dirección de Francesc Valldecabres, y MÚSICAS DE LAS DOS ORILLAS, sobre el repertorio de la época virreinal, con dirección artística del maestro Dante Andreo (especialista en esa época) y con la dirección musical de José Vicente Balaguer, actual director de Tutte Voci, con el que acaban de estrenar en Castellón el nuevo proyecto CANTARES DE NATAL.
Desde su creación, el coro ha participado en diversos proyectos sinfónico/corales en colaboración con la asociación cultural Crea Escena y los ayuntamientos de: Vila-real, Castellón, Morella, Alqueries y Alcalà de Xivert. Ha colaborado con cantantes solistas procedentes de España, Letonia, Rumanía, Brasil, Alemania, y Perú, junto a la orquesta Art Creare y la Jove Orquestra Simfònica de Castelló, bajo la batuta de reconocidos directores como: Josep Gil, Salvador Sebastià, Marcel Ortega y Sergi Gili, entre otros. Destacando la interpretación de obras como: el STABAT MATER de Rossini, la HARMONIEMESSE de Haydn, la MESSE DI GLORIA de Puccini y, más recientemente, la PETITE MESSE SOLEMNELLE de Rossini; obras, todas ellas, en colaboración con la Coral Juan Ramón Herrero.
JOSEP VICENT BALAGUER, director
Josep Vicent Balaguer, nacido en Valencia, es director, cantante y pianista acompañante. Actualmente dirige el Cor Jove de la Comunitat Valencia, el Coro de Cámara de Valencia, el Coro Tutte Voci de Castellón y es asistente de dirección en la Escuela Coral Pequeños Cantores de Valencia, compaginado con el canto como tenor.
Completó sus estudios profesionales de Piano y Canto en el Conservatorio José Iturbi en Valencia. Más adelante, completa los Estudios Superiores en Dirección de Coro, Orquesta y Banda en el Conservatorio Superior de Valencia Joaquín Rodrigo con las máximas calificaciones y se le otorga el Premio Extraordinario Final de Titulación. Actualmente, amplía su formación con los Estudios Superiores en Canto en el mismo centro. Ha complementado su formación pedagógica con el Grado en Maestro de Educación Primaria, con mención en Educación Musical. Se especializa en la Dirección de Coros recibiendo formaciones de los maestros Rafael Sánchez Mombiedro, Daniel Reuss, Mireia Barrera, David Skinner, Francesc Valldecabres, Krastin Nastev, entre otros. Desde pronta edad, mantiene un vínculo estrecho con el mundo coral, formando parte de la Coral Juan Bautista Comes, los Pequeños Cantores de Valencia y la Coral Santísima Trinidad. Ha formado parte del Orfeó Universitari durante nueve años ininterrumpidos, siendo asistente de dirección durante cuatro cursos. Ha colaborado con un gran número de agrupaciones corales y grupos musicales a nivel local y nacional, destacando El León de Oro, Capella de Ministrers, Coro Amalthea y Música Trobada, entre otros.
A nivel internacional, ha colaborado con agrupaciones como The Orlando Consort o Sidney Sussex College of Cambridge. Ha participado en diversos festivales corales por toda Europa, destacando su participación en el equipo musical del festival Choralies XXIV (Vaison-la-Romaine, Francia) como ayudante de dirección y repertorista junto al director Jan Schumacher en el taller “Mozart’s Requiem” para Coro y Orquesta. Ha dirigido en diversas ocasiones la Orquesta Sinfónica y la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Valencia, colaborando además como pianista.
En el canto, ha recibido clases magistrales de profesionales como Pilar Moral, Isabel Monar, Gabriel Díaz, Ana Luisa Chova, Aurora Peña, Miquel Ramón y Marina Rodríguez Cusí, entre otros. Obtiene el premio de rendimiento en el curso de especialización en música renacentista y barroca Veus Antigues de Música Trobada, en los cursos 2022 y 2023, además de participar en varios proyectos como tenor solista. Forma parte de la agrupación profesional Neovocalis, interpretando música del siglo XX y XXI. Actualmente, es miembro de la Academia Vocal Capella de Ministrers.
Viernes, 7 de noviembre a las 19:30 h.
Coro JUVENTUDES MUSICALES de Segorbe, coro y grupo instrumental ALMUDÀFER

NOTAS AL PROGRAMA
Este concierto está dedicado al Magnificat, un género de música polifónica vocal religiosa basado en el pasaje bíblico del Evangelio de Lucas (1:46-55) y que no pertenece al año litúrgico. El Magnificat era interpretado antes de las misas en festividades religiosas.
En este programa se han incluido tres versiones de este género. en ellas se alternan partes corales, interpretadas por un coro de unas 50 personas, con partes solistas, acompañadas por una pequeña orquesta.
CORO DE JUVENTUDES MUSICALES DE SEGORBE
1985- 2023
El coro de Juventudes Musicales de Segorbe ha estado, desde su fundación en 1982, muy presente en la cultura musical, aportando a la sociedad valenciana acontecimientos de gran relevancia.
El carácter “amateur” de esta agrupación con connotaciones organizativas y con una implicación notable de diferentes entidades culturales y gubernamentales, propició durante su evolución la aportación de proyectos de gran calidad que perduran en la actualidad: conciertos, encuentros corales, ponencias, artículos de divulgación, obras de composición para voces por encargo, festivales y concursos corales, estrenos absolutos y concursos de composición coral, todos ellos en torno al mundo de los coros.
Más de 400 voces de la comunidad valenciana han contribuido a lo largo de su historia a fomentar, recuperar y divulgar el patrimonio cultural de la música vocal en todos sus ámbitos: conciertos sinfónico -corales, monográficos, más de cuarenta estrenos absolutos internacionales de música contemporánea, ediciones de composiciones, cursos de dirección y pedagogía del canto coral, intercambios nacionales e internacionales.
Ligado muy directamente a la asociación, el coro se implica, un año después de su fundación, en la creación del Festival Coral de Música Religiosa de Segorbe, referente a nivel nacional, organizando a su vez, Cursos de Perfeccionamiento de Dirección Coral y Pedagogía de la música, ponencias, mesas redondads ... y en el año 1985, el Concurso Internacional de Composición Coral “Juan Bautista Comes”. Un proyecto inicial cuyo principal propósito fue recuperar la actividad musical que durante siglos existió en la Capilla de Música de la Catedral de Segorbe, uno de los focos musicales que, junto a la Catedral de Valencia y el Colegio del Corpus Christi, fue centro de interpretación y composición de la música coral más importante de la Comunidad Valenciana, desapareciendo su actividad a finales del siglo XIX.
Treinta y nueve Festivales Corales y treinta y seis convocatorias del Concurso Internacional de Composición han dejado un gran legado cuya repercusión social y musical siempre ha estado ligada a la agrupación coral y su asociación.
Ha recibido reconocimientos y premios en los siguientes concursos:Certamen Coral de Tolosa, Certamen coral ”Villa de Avilés” 1998; Primer premio en el certamen coral ”Fira de tots Sants” de Cocentaina, 1994. Dos terceros premios en el prestigioso Festival de Masas Corales de Ejea de los Caballeros, 1987 y 1993. Primer premio en el Concurso de villancicos ”Villa de Rojales.
Desde su fundación lo dirige Mª Dolores Pérez Torres.
MARÍA DOLORES PÉREZ TORRES, directora

Directora fundadora del Coro Juventudes Musicales de Segorbe desde 1982. Es directora del Festival Coral de Música Religiosa de Segorbe, cursos de perfeccionamiento para profesores, reconocidos por la Conselleria de Cultura de la Comunidad Valenciana y directora del Coro Juventudes Musicales de Segorbe desde su fundación .
Titulada Superior en el Conservatorio de Música de Valencia en las especialidades de Repentización y Acompañamiento, Solfeo, Teoría de la música y Piano. Es Máster en Estética y Creatividad Musical por la Universidad de Valencia. Becada en 1988 por el Ministerio de Educación y Ciencia y, en colaboración con la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburg (EEUU), amplía estudios de pedagogía musical, improvisación y acompañamiento. En 1991 participa en el seminario americano de Pedagogía Musical organizado por la Universidad de Tampa, Miami.
Ha estrenado numerosas obras ganadoras del Concurso Internacional de Composición Coral “Juan Bautista Comes” convocado anualmente por el Ayuntamiento de Segorbe, siendo editadas las obras premiadas por la editorial Piles Valencia, así como de múltiples composiciones de autores contemporáneos, patrocinadas por la asociación de compositores contemporáneos valencianos – COSICOVA-.
Jurado en el concurso nacional de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de España, así como en varios certámenes de bandas y coros. Asimismo, es autora de varias publicaciones y producciones musicales sobre los maestros de Capilla de la Catedral de Segorbe y miembro del equipo de producciones didácticas “Araval”, editadas por Piles -Valencia-. Ha trabajado la dirección junto a Carmen Cruz, Adrián Cobo, Vicky Lumbroso, Eduardo Cifre y José L. López. Directora del II “Taller de Canto Coral” organizado por el Conservatorio Superior de Música de Castellón y la Universidad Jaume I, coordinadora del ciclo de “Semana Santa” con la colaboración de la orquesta sinfónica y coro del Conservatorio Superior de Música “S. Seguí” de Castellón y el Coro Juventudes Musicales de Segorbe. Ha ejercido la docencia en los Conservatorios Superiores de Madrid, Zaragoza, Valencia y Castellón. Actualmente es profesora en el Conservatorio Profesional de música de Valencia.
ASOCIACIÓN CORAL ALMUDÀFER
La Asociaciòn Coral Almudàfer nació en 1995 por inicia/va de los padres y madres de la Escuela de Música de la Asociación Funcasocial de Puerto de Sagunto. Su obje/vo es promover el canto coral como medio cultural de comunicación y fomentar otras ac/vidades asociadas como mantener contactos, intercambios y colaboraciones con otros colec/vos similares dentro y fuera de España y recuperar el patrimonio coral valenciano.
El primer director fue Gabriel Rusinek y más adelante, a par/r de 1999, Sergi Rajadell ocupó el cargo hasta la actualidad. El Coro Almudàfer ha sido siempre un coro ecléc/co que ha abordado tanto el repertorio tradicional, como El Mesías de Haendel, el Réquiem de Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, el Cancionero de Uppsala o el Magnificat de Bach; así como una ver/ente más actual interpretando obras de compositores contemporáneos como Karl Jenkins, George Gershwin, Cole Porter o Eric Whitacre; realizando adaptaciones corales de canciones de grupos pop como Queen, The Beatles o Abba; interpretando la obra de cantautores como Joan Manuel Serrat o Silvio Rodríguez, rememorando grandes musicales como El Fantasma de la Ópera o West Side Story; y adaptando al canto coral todo /po de géneros musicales como la música brasilera, boleros, swing, ópera y zarzuela a través de conciertos temá/cos en todo /po de repertorios.
La agrupación ha par/cipado también en diversos fes/vales de música coral y ha realizado conciertos en diferentes lugares de la Comunidad Valenciana, entre ellos el Palau de la Música, el Teatro Romano de Sagunto, el Auditorio de Sagunto, el Auditorio de Canet d’en Berenguer, el Auditorio y Teatro Serrano de Segorbe o la Cartuja de la Vall de Crist de Altura; en otras poblaciones de la comarca del Camp de Morvedre y alrededores. También ha par/cipado en grabaciones discográficas y programas de televisión. En la actualidad está formada por más de cincuenta voces mixtas.
SERGI RAJADELL, director
Sergi Rajadell nació en Puerto de Sagunto y allí fue donde comenzó sus estudios musicales. Estudió flauta y piano en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, obteniendo la titulación de Profesor Superior. También ha participado como alumno en los programas de doctorado de la Universidad Politécnica de Valencia en el departamento de Comunicación Audiovisual. Es un músico ecléctico con una carrera en la que ha trabajado en la faceta interpretativa, realizando numerosos conciertos por la geografía española y europea, ha sido colaborador como pianista de la Banda Municipal de Valencia durante 15 años y ha acompañado a numerosos cantantes y artistas de la música valenciana.
Como docente ha impartido clase de Nuevas Tecnologías aplicadas a la música en el LEA del Conservatorio Superior de Música, en diferentes cursos organizados por el MEC, en varios cursos en la Universidad de Alcalá y en la UJI, así como en más de 100 cursos para profesores organizados por la Conselleria de Educación, y ha sido profesor de Lenguaje musical y armonía en diferentes escuelas y conservatorios. También fue Asesor Técnico de las colecciones musicales del diario El Levante.
Es director de la escuela y la banda de la S.M. Canet de Berenguer desde hace 20 años y también lo fue de la orquesta de Puçol. Desde hace más de 25 años dirige el Coro Almudàfer. Es también un habitual director de montajes de ópera y zarzuela, habiendo llevado la batuta en esta temporada en óperas como “Don Pasquale” y “L’elisir d’amore” de Donizetti y la zarzuela “El Dúo de la Africana”. También ha dirigido a grupos de música antigua y es un habitual impulsor de proyectos de música de cámara.
Como compositor se ha dedicado principalmente al cine, la televisión, la publicidad y el teatro. Ha conseguido el Premio a la mejor música de cortometraje en el Festival de Berlín, Premio a la mejor banda sonora en el Festival de Girona y Premio a la mejor música de largometraje en el Festival de Corinto (Grecia). Trabaja habitualmente con las productoras Pasozebra, Moncorvo Films y Marben Media. Es responsable musical de famosas campañas de televisión, como la del equipo Actimel, Cuétara Flakes, juguete valenciano y otras.
Alterna estos trabajos con la creación de los contenidos y la programación de la plataforma digital de enseñanza musical aulavirtualmusica.com, utilizada ya por más de 500 escuelas y conservatorios, extendida por toda España y Latinoamérica.
Domingo, 9 de noviembre a las 12:30 horas
Coro FECOCOVA

NOTAS AL PROGRAMA
Johann Sebastian Bach, Dieterich Buxtehude y Jan Dismas Zelenka fueron figuras muy destacadas de la música barroca. Este año se conmemora el 275 aniversario de la muerte de J. S. Bach y resulta especialmente oportuno destacar cómo la música de Bach encapsuló y perfeccionó los logros de sus predecesores y contemporáneos, llevándolos a un nivel de maestría insuperable.
Bach, uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, mantuvo una conexión crucial con Dieterich Buxtehude, quien fue una influencia formativa en su juventud. En 1705, Bach recorrió a pie más de 400 kilómetros hasta Lübeck, para escuchar y aprender del reconocido organista de la Marienkirche. Durante esta estancia, absorbió la maestría de Buxtehude en la improvisación y el tratamiento coral, conocimientos que Bach no solo adoptó, sino que también superó en sus propias composiciones para órgano y cantatas.
El legado de Bach también resuena en su relación indirecta con Jan Dismas Zelenka, un compositor bohemio, célebre por su audaz armonía y su intrincado contrapunto. Aunque no se conocen encuentros personales entre ambos, se sabe que Bach tenía acceso a las partituras de Zelenka y valoraba mucho su obra. Sin embargo, mientras que Zelenka produjo obras significativas en su ámbito, Bach las integró en una visión más amplia, consolidando su música como un lenguaje universal que sigue emocionando y deslumbrando a oyentes de todas las épocas.
Si bien Buxtehude influyó profundamente en la formación de Bach y Zelenka compartió su fascinación por la complejidad musical, fue Bach quien sintetizó estas influencias para crear un legado que definió la música barroca y más allá. En este 275 aniversario de su muerte, Johann Sebastian Bach no solo destaca como el más importante de estos tres compositores, sino como una de las figuras más trascendentales de toda la historia de la música.
CORO FECOCOVA
Nace en 2005 en el seno de la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana como agrupación estable en el ámbito coral no profesional, bajo la dirección de Josep R. Gil-Tàrrega. Desde 2021 lo dirige Pau de Luis Alba, que cuenta con una amplia trayectoria coral nacional e internacional.
Formado por coralistas de sólida formación musical y amplia experiencia coral de toda la Comunidad Valenciana, sus objetivos son difundir la música coral valenciana, estrenar las obras premiadas en el Concurso de Composición anual organizado por la FECOCOVA, actuar de Coro Piloto y Base en cursos de dirección coral y conciertos participativos como el Mesías de Haendel bajo la batuta de prestigiosos directores y ensembles internacionales.
El CORO FECOCOVA ha ido desarrollando un repertorio muy diverso en cuanto a los géneros, épocas, autores, lenguas, texturas, etc., desde repertorios del s. XV hasta el XXI; con todos los géneros: religioso, profano, lírico, sinfónico, etc. También ha interpretado partituras de autores muy diversos, desde los clásicos (polifonía renacentista y barroca, T. L. de Victoria, F. Guerrero, J. S. Bach, C. Monteverdi, clásicos como W. A. Mozart y J. Haydn, románticos y posteriores: F. Mendelssohn, C. Debussy, F. Poulenc, O. Esplá, M. Salvador, entre muchos otros), hasta los más desconocidos compositores de nuestro tiempo. Destacan sus colaboraciones con otras agrupaciones orquestales o camerísticas como la Orquesta de la Universitat de València, interpretando obras como la Misa Nelson de L. Haydn y el Réquiem de Fauré, entre otros.
Gracias a esta experiencia de largo tiempo, es actualmente una de las entidades corales no profesionales de mayor prestigio en el panorama coral valenciano.
Orquesta FECOCOVA
Compuesta en esta ocasión por 2 Violines primeros, 2 Violines segundos, 2 Violas, 1 Cello, 1 Tiorba y 1 Órgano positivo-continuo de Tubos.
PAU DE LUIS ALBA, director
Su temprana vinculación con la música coral comienza en los “Pequeños Cantores de Valencia” en 1986. Estudia primero en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, donde obtiene los títulos superiores de Piano, Solfeo y Profesional de Composición, y luego en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtiene el Título Superior de Dirección de Coros. En 2006 amplia estudios en el Real Conservatorio de La Haya con el profesor Jos van Veldhoven, director de la Orquesta y Coro barrocos de la “Netherlands Bach Society”. Paralelamente obtiene en 2012 el Diploma de Estudios Avanzados en la UPV.
Además del Coro FECOCOVA, también dirige el Coro Universitario Sant Yago. Asimismo, ha trabajado en varias ocasiones, en calidad de director invitado, con la “In Terra Pax International Choral Academy” (Polonia/Alemania) y, más a menudo, con el coro “Omnia” de la Universidad de Zilina (Eslovaquia). Ha ofrecido conciertos como director coral en países como Holanda, Italia, Alemania, Austria, Macedonia, Polonia, Eslovaquia, Argentina y China.
Como compositor y como arreglista, gana el 1er Premio a la innovación (III Concurso de Composición para dolçaina “Ciutat d’Algemesí”, 2001), 1er Premio del VIII Concurso de Composición de Música Festera para banda “Villa de Benidorm” (2002), 1er Premio en el XI Concurso de Composición Coral “Ciudad de La Laguna” (Tenerife), especialidad de voces blancas (2006). Compone la “Cantata al Rei En Jaume” (2008) para coro y quinteto de metales por encargo de la FECOCOVA. Durante el curso 2015/2016 fue compositor residente del Orfeón Universitario de Valencia, estrenando con éxito varios encargos. Sus obras y arreglos son interpretados por formaciones corales nacionales e internacionales.
Actualmente es Catedrático de Improvisación y Acompañamiento en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.